La cefalea es una situación clínica muy frecuente. Aproximadamente entre un 70 y un 90% de la
población padece, como mínimo, un episodio de cefalea al año, y una de las posibles causas es la
patología o disfunción de la columna cervical.
Las entidades patológicas que con más frecuencia provocan dolor de cabeza son la migraña, la
cefalea tensional y la cefalea cervicogénica. Siendo las dos últimas objetivo del tratamiento de
fisioterapia.
La presentación clínica que nos solemos encontrar, tanto en la cefalea tensional como en la
cefalea cervicogénica, es dolor cervical previo en la mayoría de los casos. Aunque con menor
frecuencia suele aparecer después de la cefalea. Acudiendo a mi consulta de Fisioterapia le
podremos indicar qué tipo de cefalea está sufriendo, basándonos en la clasificación que hace la
“sociedad internacional de dolor de cabeza” (I.H.S.).
La entrevista inicial que se le realizará al paciente es importante para clasificarlo dentro de un tipo
de cefalea para ofrecerle el mejor tratamiento. Es importante conocer si el dolor de cabeza el
unilateral o bilateral; si es posterior al dolor de cuello; si el movimiento del cuello o las posturas
mantenidas (ej. Estar mucho tiempo sentado) provocan el dolor de cabeza; si las actividades
habituales, como andar o subir escaleras, varían el dolor de cabeza; la aparición de fotofobia,
fonofobia, nausea o vómitos.
En muchas ocasiones éstas son acompañadas de mareos, sensación de pérdida del equilibrio e
incluso una sensación de visión doble, al no ver bien el contorno de los objetos. Esto es debido a
la relación que tiene la columna cervical superior con el sistema de equilibro. Por lo tanto, será
importante una valoración del seguimiento visual, la estabilidad ocular y el sentido de reposición
articular.
El tratamiento adecuado irá encaminado a corregir las disfunciones articulares en la columna
cervical superior, la relajación de la musculatura suboccipital y la activación de los flexores
profundos cervicales. En cuanto a las alteraciones del equilibrio, las mismas pruebas utilizadas
antes para la valoración, nos servirán para el tratamiento.